Por : Bernardo Gonçalves Borrega.
Periodista acreditado.
Corresponsal en Casa de Gobierno.


En sus comienzos, la construcción se empleaba para alojaban a las dotaciones que iban a las bases a realizar las campañas expedicionarias. También funcionó como depósito, pañol de herramientas y repuestos, taller de carpintería, laboratorio, depósitos de madera, accesorios para expediciones y, en la década del 90, fue re acondicionada como museo hasta que en 2007 fue declarada Sitio Histórico Nacional. Su nombre es un homenaje al capitán Manuel Moneta, quien durante la década del 20 participó en cuatro expediciones al continente blanco como técnico del Servicio Meteorológico Nacional, experiencia que plasmó en el libro Cuatro años en las Orcadas del Sur, que sirvió para dar a conocer el trabajo argentino en la Antártida. Revestida en madera, la casa fue prefabricada en Buenos Aires y transportada por mar en la corbeta ARA Uruguay, primer buque antártico argentino.
Al momento del arribo, dos personas –un carpintero y un ayudante– ensamblaron en 15 días las piezas para construir la vivienda que consta de tres dormitorios, una sala y cocina. En la actualidad, Casa Moneta mantiene fielmente su fisonomía arquitectónica, los patrones constructivos de la época y su distribución original, por lo que el trabajo que realiza el equipo interdisciplinario no interfiere en su estructura original ni tampoco modificará su apariencia, ya que la conservación de la historia antártica es uno de los objetivos principales del proyecto.
AL PASO DEL TIEMPO, Argentina sigue construyendo Historia Antártica, y dejando claros jalones de su actividad en el Continente Polar Austral, marcando sin dudas su derecho auténtico de conquista, ocupación y posesión de ese territorio que le pertenece.Al momento del arribo, dos personas –un carpintero y un ayudante– ensamblaron en 15 días las piezas para construir la vivienda que consta de tres dormitorios, una sala y cocina. En la actualidad, Casa Moneta mantiene fielmente su fisonomía arquitectónica, los patrones constructivos de la época y su distribución original, por lo que el trabajo que realiza el equipo interdisciplinario no interfiere en su estructura original ni tampoco modificará su apariencia, ya que la conservación de la historia antártica es uno de los objetivos principales del proyecto.
Rodolfo Griffa
No hay comentarios:
Publicar un comentario